¿Por qué Cádiz?

Trebujena y Sanlúcar de Barrameda son el lugar perfecto para llevar a cabo este proyecto pionero

Tenemos dos grandes razones

El clima

La temperatura y la humedad de vuestra región son idóneas para cultivar las microalgas

El conocimiento

Cádiz es una región con amplia trayectoria en las Ciencias del Mar y en concreto de las algas


Beneficios para los gaditanos

Beneficios para los gaditanos

Se estima que estas instalaciones supondrán la creación de 20 empleos fijos. Además, durante la fase de construcción se requerirá de, aproximadamente, 50 puestos de trabajo adicionales.

Más allá del centro como tal, queremos impulsar la formación de los jóvenes de Cádiz y la concienciación local en materia de sostenibilidad y llevar a cabo iniciativas que fomenten el tejido económico y social de Trebujena y Sanlúcar.

Andalucía: una región pionera en economía azul

Nuestro granito de arena

  • El centro permitiría a Andalucía y a España, junto con Neste, desarrollar una industria pionera en torno a la cadena de valor de las algas. Además, esta industria incipiente jugará un papel clave en la descarbonización de sectores tan relevantes como el transporte por carretera y la aviación, entre otros.

  • Queremos que el centro sea un referente mundial en el campo de la investigación con algas para el desarrollo de soluciones sostenibles. Con todo esto, uno de los pilares del proyecto será la investigación con el apoyo de aliados locales, como universidades y empresas, contribuyendo a aumentar capital científico-técnico de España y, en concreto, de Andalucía, en una industria de futuro.

  • Con ello aportaremos nuestro granito de arena al cumplimiento de los objetivos de gobernanza energética. Estos se encuentran recogidos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, el PNIEC, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, la propia Estrategia Energética de Andalucía 2030 y los ambiciosos objetivos europeos previstos en el paquete Fit-for-55.

¿Quieres enterarte de los avances del proyecto?